Movimiento y ritmo en la fachada: Ambulatorio de Gros

Cuando la estética se logra con el juego de juntas
Ambulatorio_Gros_Donostia

En arquitectura, cada detalle cuenta. A veces, no es necesario reinventar un edificio desde cero para darle un nuevo aire. La rehabilitación del Ambulatorio de Gros en San Sebastián, originalmente diseñado por Eduardo de Garay en 1960, demuestra cómo un enfoque creativo y técnico puede dar nueva vida a una construcción sin perder su esencia.

El edificio original tenía una fachada en retícula, muy típica de la arquitectura moderna de los años 60 para edificios destinados a servicios públicos: colegios, instituciones o centros de salud, como es el caso. Su estructura se basaba en una cuadrícula de líneas horizontales y verticales que organizaban ventanas y paneles de manera uniforme. 

¿Quieres conocer todas las posibilidades de nuestras fachadas ventiladas? Nuestra Oficina de Arquitectura responde. 

El reto de la rehabilitación ha sido doble: mejorar la eficiencia energética del edificio y darle una imagen renovada. Para conseguirlo, se ha optado por un sistema de fachada ventilada con placas STONEO de ULMA, que no solo cumple con los requisitos técnicos, sino que también abre un abanico de posibilidades estéticas.

Basa Arquitectura destaca que: “El objetivo era integrar el edificio en el entorno, y mejorarlo energéticamente. Queríamos reflejar el movimiento que refleja la vida cotidiana del entorno. Este movimiento se consigue rompiendo la verticalidad del edificio, jugando con las inclinaciones de los huecos de las ventanas, lo que repercute en la proyección de sombras que crean distintos juegos de luces y sombras, que varían la profundidad de los huecos”.

El juego de juntas: ritmo, tamaño y percepción

Uno de los aspectos más interesantes de esta transformación es el tratamiento de las juntas. Aquí no son simples separaciones entre placas, sino líneas estratégicas que crean un ritmo visual. Gracias a su disposición estudiada, se rompe con la verticalidad rígida del edificio original y se introduce un efecto de movimiento y fluidez en la fachada.

Además, este juego de juntas consigue otro efecto clave: hacer que las placas parezcan más grandes de lo que realmente son. En la arquitectura contemporánea hay una fuerte tendencia hacia los formatos de gran tamaño, ya que generan superficies más limpias y homogéneas. Sin embargo, trabajar con piezas grandes presenta desafíos en el montaje: son más pesadas, más difíciles de manipular y requieren una instalación más compleja. Con un diseño de juntas bien pensado, se puede lograr esa apariencia de placas grandes sin perder la flexibilidad y facilidad de instalación que ofrecen formatos más manejables. Una solución ingeniosa y funcional.

El diseño también juega con la inclinación de los huecos de las ventanas, lo que permite que la luz natural y las sombras varíen a lo largo del día. Esto añade una dimensión cambiante a la fachada y aportan dinamismo al conjunto.

La elección de las placas STONEO no ha sido solo por estética. Su resistencia y durabilidad las hacen ideales para un edificio que necesita soportar las condiciones ambientales de San Sebastián, como la humedad y la salinidad del aire (el ambulatorio está prácticamente en primera línea de playa). Además, el sistema de fachada ventilada aporta un aislamiento eficiente, reduciendo el consumo de energía y mejorando el confort térmico y acústico en el interior del edificio. En otras palabras, el cambio no solo es visible, sino también funcional.

Conclusión: una transformación que respira

El Ambulatorio de Gros se presenta ahora con una “piel” renovada que no solo mejora sus prestaciones energéticas, sino que también reinterpreta la imagen original del edificio. Lejos de ser una simple actualización estética, se ha conseguido modernizar su lenguaje arquitectónico sin borrar su identidad.

Este proyecto es un gran ejemplo de cómo una intervención bien planificada puede revalorizar un edificio, combinando innovación técnica, diseño arquitectónico y soluciones prácticas para responder a las necesidades actuales. Porque la arquitectura no solo se trata de construir, sino también de saber transformar.

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO TÉCNICO DE FACHADAS VENTILADAS

FICHA TÉCNICA

  • PROYECTO: INTERVENCIÓN ENERGÉTICA AMBULATORIO GROS-SAN SEBASTIÁN
  • ESTUDIO DE ARQUITECTURA: BASA Arquitectura S. Coop.
  • CONSTRUCTORA: ALTUNA Y URIA
  • SUPERFICIE: TOTAL 1800m2
  • TEXTURA STONEO, FEEL
  • COLOR: P21- M29
  • FACHADAs EXTERIORES: 1300m2 P21 FEEL, FORMATO: 1600x750mm
  • ZONA PATIO INTERIOR: 500m2 M29 PURE, FORMATO:1200x400mm

    Solicita presupuesto/información

    Catálogos

    Dossier de fachadas ventiladas

    Dossier de fachadas ventiladas

    Descargar
    Lookbook

    Lookbook

    Descargar